16 abr 2012

Generación del 27

Ante la falta de tiempo para trabajar todo el temario de literatura en 4º ESO, he seleccionado unos cuantos poemas de diferentes autores de la generación del 27 para hacernos una idea global de las etapas por las que pasan ,en mayor o menor medida,casi todos ellos. Aún así, creo que me quedo corta, pues dejo en el tintero muchos poemas y aspectos de cada uno de los miembros de esta generación sin trabajar pero el tercer trimestre se hace siempre tan corto...

Mi antología recoge los siguientes poemas:
Lorca: "La casada infiel" y "Romance sonámbulo". (neopopulismo, aunque también se puede hablar de surrealismo o temas oníricos gracias al título del segundo romance)
Alberti: "A Federico García Lorca" y "Lo que dejé por ti". (gongorismo, aunque también se puede hablar de exilio y amistad entre los miembros de la generación)
Miguel Hernández: "Vientos del pueblo" y "Nanas de la cebolla" (poesía comprometida y bando republicano).
Luis Cernuda: "Impresión de destierro" y "Tierra nativa" (el exilio)
Pedro Salinas: "35 bujías" (vanguardias), fragmentos de La voz a ti debida y cartas a su amante Katherine para trabajar el género epistolar y el tema del amor.

De todas maneras, vuelvo a decir que es una etapa tan prolífica, de ahí que se incluya en la Edad de Plata de la literatura española, que me resulta siempre difícil dar una imagen global de todos los autores que la componen.



27 mar 2012

Crucigrama Novecentismo y Vanguardias

Otro crucigrama para repasar contenidos literarios en 4º ESO

26 mar 2012

EL SILENCIO SE MUEVE (Fernando Marías)

Recomiendo encarecidamente El silencio se mueve. De nuevo, este autor vuelve a sorprenderme positivamente. Es una novela muy bien escrita que te engancha desde la primera página. Además, el cómic que encontramos en el interior es fabuloso.
Podría decir que se trata de una trama detectivesca, acompañada de sucesos paranormales que permiten al autor recrear una época reciente de nuestra Historia, la Guerra Civil, a través de los recuerdos del protagonista. Por otra parte, también nos hace reflexionar sobre temas como el amor, la amistad o el odio.
Ha sido considerada por la crítica la primera novela transmedia, ya que incluye, además del cómic mencionado anteriormente, fragmentos de un guión cinematográfico y referencias a unas páginas web donde podemos leer relatos sobre algunos de los personajes de la novela, que complementan la información que tenemos de ellos. Yo, desde luego, no soy una experta en esto del "transmedia" pero al leer la crítica me esperaba más de esa página web, quizá algo más interactivo que la lectura de unos relatos que, aunque fantásticos, no dejan de ser una simple lectura individual más.

Crucigrama sobre el Prerrenacimiento

A través de esta página http://www.educaplay.com , se pueden crear recursos interactivos para nuestras clases. Yo he creado el siguiente crucigrama sobre el Prerrenacimiento para repasar los contenidos en 3º ESO


21 oct 2011

Ejercicios interactivos sobre coherencia y cohesión

Si nos gusta utilizar las TIC en nuestras clases y disponemos de aula con conexión a Internet, aquí os dejo una página con ejercicios interactivos sobre coherencia y cohesión.
http://www.uc.cl/sw_educ/conectores/flash/unidad3/concepto/identificacion.swf